Artículos de prensa
Los cuidados de la libertad
Como caminar pensando no es una costumbre frecuente, resulta necesario en muchos momentos de la vida pararse a pensar. La velocidad de nuestro tiempo nos somete a un vendaval de noticias, preguntas, respuestas, decisiones, sorpresas, mensajes, teléfonos, redes, despertadores, fatigas, atardeceres que nos obligan a vivir con la lengua fuera (pero sin establecer verdaderas conversaciones) y a…
Leer másLa incultura como programa político
Al poeta Miguel Hernández no le dejaron estudiar. La leyenda repitió durante años que la pobreza familiar había impedido su permanencia en los centros escolares; pero no era verdad. La razón fue que su padre consideraba el estudio como algo peligroso para el pueblo y que los libros debían reservarse para las élites destinadas a…
Leer másEl Gobierno y esos comunistas de la peor ralea
Veo que numerosos líderes políticos se están acostumbrando a confundir una declaración con un ataque de nervios. Cualquier mínimo detalle se convierte en un suceso gravísimo que deslegitima la democracia española y exige la dimisión inmediata de alguien. Pensándolo bien, sería necesario que dimitiera toda la ciudadanía española por haber votado lo que votó. ¡Hasta dónde vamos…
Leer másLas niñas siempre dicen la verdad
El viernes pasado presenté en la Librería Alberti un libro de poemas de Flora Jordán que se titula El mal hábito de ser a cuatro manos (Maremagnum, 2019). La conozco a ella y a los editores asturianos de la colección, Lorenzo, Rocío y Mario, jóvenes poetas con los que coincido en Oviedo y en los cursos de verano de…
Leer másGaldós y la actualidad
Al cumplirse los 100 años de su muerte, Galdós se ha convertido en parte de la actualidad cultural española. Homenajes, reediciones, exposiciones, conferencias, citas, discursos, cultivan en la memoria nacional el papel de uno de los grandes autores de nuestra literatura. Galdós dará para mucho porque convirtió a la sociedad española en el asunto primordial…
Leer másTodo por la patria
Había un cuartel de la Guardia Civil muy cerca de la casa de mis padres. Formaba parte del paisaje cotidiano de los paseos, las carreras y los juegos de los niños del barrio. La consigna que brillaba en su puerta, “Todo por la patria”, era también una referencia común en la España de Franco. Desde las…
Leer másQuiero dejar de ser audiencia
La ambulancia llega al hospital por la entrada de urgencias. El accidente grave arroja a la orilla de la noche un cuerpo con una fractura de cráneo, una oreja desgarrada, una costilla incrustada en un pulmón, otras cinco rotas, la pierna derecha destrozada y la pérdida de la mano izquierda. En un estado de extrema…
Leer másSin esperanza, con convencimiento
Veo a mi padre con su libreta abierta. Tiene ordenados por sus terminaciones todos los números de lotería que lleva este año, un año más, una vida entera. Mira el televisor, escucha el rodar de las bolas y la voz inocente de la infancia que canta. Mientras el nervio primero del desayuno y el sorteo…
Leer másPensar la identidad
La palabra identidad nos acerca al hecho de ser y, por lo tanto, a las características que nos definen, nos identifican o nos distinguen de los demás. También alude a la conciencia que cada persona o colectividad elabora de sí misma. No es lo mismo el ser que la conciencia del ser. Esas reflexiones no me las…
Leer másQuerido don Antonio
En la sede central del Instituto Cervantes se ha abierto una exposición sobre sus vidas y sus ilusiones literarias gracias al archivo familiar que custodia la Fundación Unicaja. Se ha abierto también con este motivo un buzón permanente para que sus lectores puedan escribirles a ustedes algunos de esos recuerdos inolvidables que nacen con un libro entre las manos…
Leer más