Artículos de prensa
Para que vuelvas hoy
En medio de la pandemia, con las librerías cerradas, los actos públicos suspendidos, el corazón en las cifras de la enfermedad y la cabeza en la autovigilancia, Eduardo Mendicutti acaba de publicar Para que vuelvas hoy (Tusquets, 2020). Como todos los libros que me gustan, esta novela me confirma en el sentido de la literatura, ese acto de…
Leer másLos sindicalistas
Conviene pensar bien qué significan los aplausos desde los balcones y las calles dedicados a los trabajadores de la sanidad. Porque significan muchas cosas. En primer lugar, reconocimiento a personas con nombres y apellidos que se arriesgan y esfuerzan en los hospitales para atender a otras personas enfermas, también con nombres y apellidos. Por eso cualquier…
Leer másMe quedo en casa para morderme la lengua
Un columnista, de acuerdo con su saber y su conciencia, no da noticias, sino opiniones. Conviene recordarlo, porque vivimos una época en la que los lazos de la información y la comunicación están provocando todo tipo de confusiones. Del mismo modo que la literatura cuenta la Historia por dentro, recuerda los hechos colectivos desde un insomnio…
Leer másLas lecciones del feminismo
Cuando se establecen malentendidos con peor o mejor intención, cuando se confunden las cosas con buena o mala voluntad, por imprudencia o por convicción, por torpeza o por compromiso, es muy recomendable intentar situarnos en la raíz más clara de las cosas. A veces surgen dificultades a la hora de llevar las teorías a la realidad. A…
Leer másEl mundo nos pide la identificación
Como un policía con modos autoritarios, el mundo nos pide la identificación. Estoy en Londres, en el Teatro Cervantes, acompañado de hispanistas, y la pregunta sobre la historia y el sentido de España se desplaza ahora a la preocupación sobre el futuro del Reino Unido después del Brexit. Pese a los nacionalismos de voz supremacista, el mundo…
Leer másMiguel Hernández también debería ser de la derecha española
El hombre acecha es un libro de especial importancia en la obra de Miguel Hernández. Escrito durante la guerra, destaca en él una preocupación humana emocionante. No se trata ya de defender las ideas por las que se lucha o denunciar al enemigo, sino de mirarse a las propias manos. Aunque se tenga la razón, es peligroso que…
Leer más¿Y qué vio cuando miró hacia abajo?
La semana pasada visité las casas de César Manrique y José Saramago en Lanzarote. Con Pilar del Río, recordé a José en su biblioteca, ese lugar en el que los lectores sentimos de cerca las huellas de una vida. Como estábamos a 9 de febrero, Pilar me llamó la atención sobre una entrada escrita en los Cuadernos de Lanzarote el 9 de…
Leer másLos cuidados de la libertad
Como caminar pensando no es una costumbre frecuente, resulta necesario en muchos momentos de la vida pararse a pensar. La velocidad de nuestro tiempo nos somete a un vendaval de noticias, preguntas, respuestas, decisiones, sorpresas, mensajes, teléfonos, redes, despertadores, fatigas, atardeceres que nos obligan a vivir con la lengua fuera (pero sin establecer verdaderas conversaciones) y a…
Leer másLa incultura como programa político
Al poeta Miguel Hernández no le dejaron estudiar. La leyenda repitió durante años que la pobreza familiar había impedido su permanencia en los centros escolares; pero no era verdad. La razón fue que su padre consideraba el estudio como algo peligroso para el pueblo y que los libros debían reservarse para las élites destinadas a…
Leer másEl Gobierno y esos comunistas de la peor ralea
Veo que numerosos líderes políticos se están acostumbrando a confundir una declaración con un ataque de nervios. Cualquier mínimo detalle se convierte en un suceso gravísimo que deslegitima la democracia española y exige la dimisión inmediata de alguien. Pensándolo bien, sería necesario que dimitiera toda la ciudadanía española por haber votado lo que votó. ¡Hasta dónde vamos…
Leer más