No es tiempo para radicalismos

De los muchos significados de la palabra radical, pienso ahora en el que tiene que ver con adjetivos como intransigente, extremoso, tajante o exagerado. Es verdad que las posturas extremas ayudan a entender con frecuencia la verdadera raíz de una ideología; pero prefiero quedarme ahora en la piel más ruidosa y visible del mundo que habitamos. Si…

Leer más

Ahora, feminismo

Aunque él mismo no se aplicó la lección, el poeta Jaime Gil de Biedma me enseñó que envejecer tiene su gracia: es igual que aprender a bailar cuando se es joven. Uno debe ser consciente de dónde pisa y procurar seguir un ritmo que ya no se ajusta del todo a la propia experiencia. Es…

Leer más

La importancia democrática del Partido Popular

La consolidación de una derecha democrática es una de las necesidades prioritarias de la sociedad española. La celebración de elecciones libres asegura la realidad democrática del Parlamento: Vox, Ciudadanos, PP y Junts per Catalunya son en este sentido referentes políticos democráticos. Pero los votos y la representación democrática pueden utilizarse para degradar la democracia y sus…

Leer más

En el día de hoy

Se despertó con la misma tristeza de los últimos días. Algunas desgracias extienden sus hojas como una enredadera envenenada sobre la realidad y las pesadillas. Desde la noche de la violación resultaba difícil quedarse dormida. Unos bárbaros habían destrozado su adolescencia. La acorralaron cinco españoles. Por eso le resultó extraño oír a un político que…

Leer más

Vagos y maleantes, prostitutas

Lo que hace mucho tiempo aclararon los historiadores parece que vuelve a confundirse en boca de algunos responsables políticos. Frente a la desvergüenza de los que argumentaron durante años la razón patriótica de los conspiradores de 1936 y frente a la mirada equidistante de los que se dedicaban a repartir culpas, los estudiosos universitarios detallaron la…

Leer más

La política está en los huesos

El jueves, 24 de octubre de 2019, se llevó a cabo en el Valle de los Caídos la exhumación de los restos de un dictador, nuestro dictador. La historia del siglo XX ha creado dictadores para dar y regalar. La hermandad entre la violencia y el poder mediático convirtió a los partidarios de las armas en…

Leer más

La sensatez como firmeza democrática

Vuelvo a cagarme por última vez en todos vuestros muertos, / en este mismo instante en que las armaduras se desploman en la casa del rey. Son dos versos de la «Elegía cívica” de Rafael Alberti, firmada en 1930. No valía la pena de ir poco a poco olvidando la realidad para que ahora fuese a…

Leer más

El prior del Valle de los Caídos

Un asunto por desgracia frecuente y asumido en los exámenes de la conciencia progresista es la condena de la división de la izquierda. No parece que se busque demasiado remedio, ni que se saquen consecuencias, pero ya resulta costumbre el lamento de la discordia. Voces que saltan con facilidad la barrera para despreciar, denunciar o insultar,…

Leer más

El poeta de la democracia

Walt Whitman nació en Nueva York en 1819. Con motivo de sus 200 años, el mundo literario celebra la palabra de alguien que se llamó a sí mismo «el poeta de la democracia». A través de un verso libre cargado de energía, de enumeraciones y apegos a las novedades de la vida, quiso escribir a mitad…

Leer más

La dignidad de la justicia

Hace dos semanas recordé en esta columna un episodio de Memoria de la melancolía de María Teresa León. En la ceremonia de despedida de las Brigadas Internacionales, la escritora sintió un escalofrío de emoción al ver cómo una compañía de soldados endurecidos por la guerra se levantaba de sus asientos y se ponía firme al escuchar la palabra España.…

Leer más