Artículos de prensa
La marrana de Armilla
Muy cerca de Granada, a la salida de la carretera que va hacia la costa, está Armilla. Es un pueblo al que le tengo especial afecto desde niño, porque pasar entre sus calles y por delante de su base aérea, siempre vigilada por soldados vestidos de azul, suponía empezar el camino hacia el mar. El…
Leer másEn España lo mejor es el pueblo
En un artículo que quiere destacar los méritos de los españoles, conviene empezar de forma precavida reconociendo que, como cualquier pueblo, tenemos muchos defectos. Y ya que estamos en Semana Santa, podemos recordar que la tradición católica nos ha hecho sufrir más de un calvario. Así es, pero no me cambio por un calvinista, ni me…
Leer másTan pobre y mísero estaba
Yo no creo que todo vaya a cambiar después del coronavirus. Habrá matices, desde luego, pero con las pasiones y las luchas de siempre. El mundo acostumbrado a convertir el tiempo en una mercancía de usar y tirar vive la realidad cotidiana como un vértigo en lo que todo se inventa cada día. ¡Cómo se iba a recibir…
Leer másPara que vuelvas hoy
En medio de la pandemia, con las librerías cerradas, los actos públicos suspendidos, el corazón en las cifras de la enfermedad y la cabeza en la autovigilancia, Eduardo Mendicutti acaba de publicar Para que vuelvas hoy (Tusquets, 2020). Como todos los libros que me gustan, esta novela me confirma en el sentido de la literatura, ese acto de…
Leer másLos sindicalistas
Conviene pensar bien qué significan los aplausos desde los balcones y las calles dedicados a los trabajadores de la sanidad. Porque significan muchas cosas. En primer lugar, reconocimiento a personas con nombres y apellidos que se arriesgan y esfuerzan en los hospitales para atender a otras personas enfermas, también con nombres y apellidos. Por eso cualquier…
Leer másMe quedo en casa para morderme la lengua
Un columnista, de acuerdo con su saber y su conciencia, no da noticias, sino opiniones. Conviene recordarlo, porque vivimos una época en la que los lazos de la información y la comunicación están provocando todo tipo de confusiones. Del mismo modo que la literatura cuenta la Historia por dentro, recuerda los hechos colectivos desde un insomnio…
Leer másLas lecciones del feminismo
Cuando se establecen malentendidos con peor o mejor intención, cuando se confunden las cosas con buena o mala voluntad, por imprudencia o por convicción, por torpeza o por compromiso, es muy recomendable intentar situarnos en la raíz más clara de las cosas. A veces surgen dificultades a la hora de llevar las teorías a la realidad. A…
Leer másEl mundo nos pide la identificación
Como un policía con modos autoritarios, el mundo nos pide la identificación. Estoy en Londres, en el Teatro Cervantes, acompañado de hispanistas, y la pregunta sobre la historia y el sentido de España se desplaza ahora a la preocupación sobre el futuro del Reino Unido después del Brexit. Pese a los nacionalismos de voz supremacista, el mundo…
Leer másMiguel Hernández también debería ser de la derecha española
El hombre acecha es un libro de especial importancia en la obra de Miguel Hernández. Escrito durante la guerra, destaca en él una preocupación humana emocionante. No se trata ya de defender las ideas por las que se lucha o denunciar al enemigo, sino de mirarse a las propias manos. Aunque se tenga la razón, es peligroso que…
Leer más¿Y qué vio cuando miró hacia abajo?
La semana pasada visité las casas de César Manrique y José Saramago en Lanzarote. Con Pilar del Río, recordé a José en su biblioteca, ese lugar en el que los lectores sentimos de cerca las huellas de una vida. Como estábamos a 9 de febrero, Pilar me llamó la atención sobre una entrada escrita en los Cuadernos de Lanzarote el 9 de…
Leer más